5. DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIERON LOS COSTOS
Un departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. en las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:
DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN:
Estos contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración. Comprende las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto.
DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS:
Son aquellos que no están directamente relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos de producción.
6. ACTIVIDADES REALIZADAS:
Los costos clasificados por función se acumulan según la actividad realizada. Según la actividad los costos se dividen en:
COSTOS DE MANUFACTURA: Estos se relacionan con la producción de un artículo. Los costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costos indirectos de fabricación.
COSTOS DE MERCADEO: Se incurren en la promoción y venta de un producto o servicio.
COSTOS ADMINISTRATIVOS: Se incurren en la dirección, control y operación de una compañía e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff.
COSTOS FINANCIEROS: Estos se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los prestamos, así como el costo de otorgar crédito a clientes.
7. PERIODO EN QUE LOS COSTOS SE CARGAN AL INGRESO
En este caso se tiene que algunos costos se registran primero como activos (Gasto de capital) y luego se deducen (Se cargan como un gasto) a medida que expiran. Otros costos se registran inicialmente como gastos (Gastos de operación).
La clasificación de los costos en categorías con respecto a los periodos que benefician, ayuda a la gerencia en la medición del ingreso, en la preparación de estados financieros y en la asociación de los gastos con los ingresos en el periodo apropiado. Se divide en:
COSTOS DEL PRODUCTO:
Son los que se identifican directa e indirectamente con el producto. Estos costos no suministran ningún beneficio hasta que se venda el producto y por consiguiente se inventarían hasta la terminación del producto. Cuando se venden los productos, sus costos totales se registran como un gasto denominado costo de los bienes vendidos.
COSTOS DEL PERIODO:
Estos no están directa ni indirectamente relacionados con el producto. Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, puesto que no puede determinarse ninguna relación entre el costo y el ingreso.
8. RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN, EL CONTROL Y LA TOMA DE DECISIONES
Estos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Entre estos costos se pueden destacar:
COSTOS ESTÁNDARES Y COSTOS PRESUPUESTADOS.
COSTOS CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES.
COSTOS FIJOS COMPROMETIDOS Y COSTOS FIJOS DISCRECIONALES.
COSTOS RELEVANTES Y COSTOS IRRELEVANTES.
COSTOS DIFERENCIALES.
COSTOS DE OPORTUNIDAD.
COSTOS DE CIERRE DE PLANTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario